#12. Derivas pop II
Segunda vuelta de un juego rizomático entre canciones que conectan misteriosamente: "Parece" (Babasónicos) y "La cama" (Gabo Ferro)
Hola, ¿cómo estás?
👾 Saludo a los nuevos suscriptores/as: Vico, Elisabet, Gastón y Horacio 🙌🏾 Gracias por los likes, comentarios, compartidas, mensajes y por las devoluciones face-to-face: Juan Cruz, Turco, Flor, Ignacio, Agus, Héctor/Pa, José e Iván ☕ Recordá que podés regalarme un cafecito al final de este envío.
Primer acto
Se abre el telón a un nuevo capítulo de Derivas pop. En esta segunda intervención, el patrón sigue siendo musical, pero con una variante: incurre aquí el teatro. O, mejor dicho, la jerga teatrera.
Parece que nos entendemos porque desconfiamos de las mismas cosas canta-y-cuenta Dárgelos en el track 8 de Mucho+ (2009). El electro-bolero Parece es la última pista de un disco de lados B, la antesala de remixes y nuevas mezclas (Pijamas, Nosotros y Yo anuncio). Diría Les Luthiers, es “un entre entre los entres”. Y, entre otras cosas, tiene una frase que pertenece al universo de las artes escénicas, encapsulada en este fragmento:
En un abrir
y cerrar de ojos
todo colapsa
a nuestro entorno
Y mutis por el foro
codo a codo
nos buscamos
para huir
Si te jugás que “mutis por el foro” es la carta, ¡bingo! Lo loco -loco de pensar- es que en el imaginario rioplatense, teniendo en cuenta la frase subsiguiente, resuena el poema de Mario Benedetti. Poema hecho, como diría Lichis, con carne de canción. Juguemos:
Y en la calle
codo a codo
nos buscamos
para huir
¿Nada mal Adrián, no?
Segundo acto
Tanto lo que escribe Dárgelos como lo que convoca (el poema) remite a la complicidad. Aunque el drama está asignado al devenir: algún destello anunciará que nuestro amor no tiene porvenir / y como tal / el tiempo está / al acecho / de los dos. La segunda canción apela al contraste con una mirada divertida: el negativo de una persona representada por otro/a. Muy pocos han sido tan sabios y sutiles para narrar el conflicto, detenido-y-andando, como el queridísimo Gabo Ferro.
Sé de tus preferencias por
los sitios comunes
Pero
esta vez tal vez
un cierre que
te anule
Tanta mala actuación
tanto tango fatal
un mutis por el foro
y el aplauso final
Gabo alimenta la tensión escénica apoyándose en los géneros clave: comedia y tragedia. Por ahí aparece el drama. La cama, síntesis de lo bueno y lo malo, remite tanto al descanso del guerrero tras una jornada (vida) fatal como al sueño de un porvenir mejor. La instrumentación, al servicio de la letra, es una de las más “alegres” en el repertorio del trovador de Mataderos.
La cama es un objeto que ya integraba el repertorio-recetario de Gabo por un poema musical llamado Tu cama ahora queda a un tren y a un colectivo de mi cama. Pero en esta cama tragicómica, hay una perla que ojalá algún día me tatúe. Un holograma. Ferro cantando su manifiesto definitivo: Entregate al poema que vas a florecer.
Tercer acto
El golpe final, seco y suave, es este verso. Mutis viaja por el foro de Benedetti a Ferro, pasando por Dárgelos…
Y en la cama
codo a codo
nos buscamos
para huir
¡Muy bueno, bicho redactor!
Gracias 😊
Va cafecito en la mañana ☕