Hola, ¿cómo estás?
👾 ¡SOMOS MÁS DE 400 BICHOS/AS! ¡Bienvenidos/as, Agustín, Alfredo, Andrea, Clau, Cynthia, Emi, Enardo, Fran, Gonza, Guiye, Gustavo, Luciana, Luli, Marco, Mariana, Mauro, Mica, Nando, Nica, Norma, Seba y Tori! 🙌🏾 Gracias por los likes, comentarios, compartidas, mensajes y devoluciones face-to-face al newsletter dedicado a la amada Lubi (maullidos de gratitud😺): Agus, Alejandrina, Alf, Andrea, Andrés, Ariel, Belén, Betty, Carlos, Ceci, Cele, Chela, Coco, Colo, Consu, Diego, Gabi, Gaby, Gero, Gianfranco, Estefi, Eva, Flor, Hilda, Jime, Juan, Juli, Lau, Lilu, Loli, Luci, Ma, Manu, Mariano, Mica, Nacho, Nadia, Nando, Nat, Nati, Pa, Pau, Rochi, Romi, Vale, Willy 🎧 Gracias por la edición, Dami ☕ Gracias por el cafecito con este friiio, Juli. Recordá que podés regalarme un cafecito al final de este envío.
Luego del <bautismo de formato> podcast (la entrevista a Teresa Parodi que pueden escuchar debajo de este texto), llega la segunda incursión sonora.
Iñaki Colombo es el guitarrista de Bandalos Chinos y nos cuenta la historia detrás de la grabación del nuevo álbum del grupo: Vándalos. Una obra rupturista por donde se la mire y escuche, luego de la exitosa “trilogía Jodorowsky” (BACH, Paranoia Pop y El Big Blue), trabajada junto a Fermín Ugarte (productor) y Bernardo Ferrón (ingeniero de sonido).
Otro nombre
“Después de varios años, aprendimos a escribirlo bien”, dice Iñaki cuando le pregunto por el nombre del álbum. La sátira está. Aunque hay algo más. El guitarrista avanza un paso más: “Nosotros siempre hemos jugado con nuestro nombre. Es como jugar a ser otros”.
La otredad, la diferencia es la clave de lectura (entendiendo la escucha como un tipo de lectura) del nuevo álbum de Bandalos Chinos. Nuevas ideas, nuevas formas de llegar a la canción, nueva etapa. El gesto artístico de modificar el nombre es lo contrario a momificarlo. Es hacerse cargo de que el término ya no contiene la totalidad de significados expresados a lo largo del tiempo. Oxigena. Repara.
“Vándalos tiene algo de forajido o de maleante sobre nuestra propia identidad”.
Silvestre y La Naranja probó ese juego sacándole el jugo total a su nombre, con Sueño cítrico (algo que abordamos en esta charla-juego para El Litoral). Lo de Bandalos es parecido, pero tiene su cuota de diferencia. Que el viraje sea una reposición al pasado, a cierta etimología -si se me permite la licencia poética- pero desde un presente consolidado suma otra capa al proceso. Pensemos en este ejemplo. Si le decimos a un habitante del continente americano, con un mínimo conocimiento de la escena musical contemporánea, que escriba el sustantivo bandalo probablemente el primer reflejo sea hacerlo como lo hice yo recién: con b y sin tilde. Cambiando una b (incorrecta, humorística) por otra v (correcta, seria), el sexteto transiciona hacia una nueva identidad desde las bases lingüísticas.
Otra música
La fotografía de Martín Pisotti es clara. Ahora son vándalos. Unos escapan, otros se tapan el rostro. Todos hacen algo distinto fortaleciendo la identidad grupal. Identidad aparentemente disgregada y, en consecuencia, gregaria. Tanto gre gre para decir… gregario, Leo. Porque de Gregorio Degano vamos a hablar al final del asunto.
Bueno, me enfoco. En ese cruce de ves/bes largas y cortas (podrían ser identidades largas y cortas) puede entreverse algo de lo que hace notar Iñaki. Él habla de una serie de matices secuenciados en el transcurso operístico de los once tracks. Como un vitreaux de sonoridades. “Desde Señal a Te amo hay una especie de historia que estamos contando”, dice. “Hay gente que puede puede llegar a interpretarlas como canciones de amor, desamor o ruptura, pero en definitiva son canciones que hablan de nosotros, de nuestras experiencias”.
La hoja de ruta tenía una sola indicación, no repetir viejas fórmulas. Salir de ese clima aterciopelado, sedoso, “aparentemente calmos”. Permitirse, dirá Colombo, “tener más altibajos”. A partir de la expansión del horizonte musical, Bandalos llegó a un disco más denso, entre tristeza y gritos eufóricos, con cierto grado de oscuridad.
“Nosotros sentimos que este trabajo es un poco más oscuro, un poco más crudo, un poco más malvado. Es un disco que pide mucha escucha porque es denso, tiene varias capas, va a ir creciendo con el tiempo”.
💿
Si te gustó este recorte de la entrevista con Bandalos Chinos, te va a encantar la nota entera. Dale click y viajá conmigo a la historia de un disco (re)fundacional.
Otro tiempo
Ahora sí: tanto gre gre para decir Gregorio. Hace unos años hablé con Goyo Degano, cantante de Bandalos. Entre otras cosas, le pregunté por su momento más inspirado para componer. Gracias a él descrubrí el interesante concepto de slow morning:
Share this post