#34. Mi primer Cosquín
Hoy escribe Agustín su crónica del "bautismo de fuego" en la 25ª edición del festival de las sierras cordobesas
Hola, ¿cómo estás?
👾 ¡Gracias a quienes se siguen sumando a esta comunidad: Marcela, Unusual Poetry, Rubén, Guada, Mar, Jorge, Matías, Valentina, Norka, Blackie Books 🙌🏾 Gracias por los likes, comentarios, compartidas, mensajes y devoluciones face-to-face: Christine, Nacho, Gustavo, Pablo, Vero, Cele, Chela, Marce, Sole, Sandra, Ale, Graciela/ma, Guille, Messing, Chips de Escritura, Diego, Graciela PR, Claudia, Ave, Porpi, Cari, Cecilia, Alicia, Juli, Akif, Matías, Jorge, Lau, Marce C, Nati, Valentina, Rocío, Davo, Diego, Salvador ☕ Gracias, Pili, por los cafecitos. Recordá que podés regalarme un cafecito al final de este envío.
🥰 ¡Gracias por convertir al anterior newsletter (link abajo) en uno de los más leídos!
Intro
Este newsletter tiene una particularidad que lo distingue de los 33 anteriores. No fue escrito por mí. Entiendo Bicho redactor como una comunidad y me gusta pensar que las voces, a veces, irán rotando. Sobre todo si hay alguien que puede contar mejor que yo una experiencia. Mi sobrino Agustín fue a su primer Cosquín Rock con 17 años, justo dos décadas después del Cosquín Siempre Rock donde vi volver a Andrés Calamaro. Ya les hablé de mis vivencias en Harlem Festival 2024 y Festival Bandera 2024. Hoy, le toca a Agus compartir su aventura del sábado 15 de febrero de 2025. Los/as dejo con él.
Leo
Mi primer Cosquín
Yendo por la ruta 38 se va sintiendo (y viendo) de a poco que el Cosquín va a empezar. A las 13.30, ya adentro, empiezo a recorrer el predio. Quiero conocerlo, saber dónde estoy parado, aprovechando que los recitales arrancan a las 14/14.30.
Escenario Norte: Santi Celli, mi primera aventura en el Cosquín Rock. Escucho un par de temas (me agrada) y cambio hacia el Escenario Sur donde abre Ryan. Suena muy bien. Al final del show, ponen en pantalla una foto de Milei y Trump dándose un beso (arte de la IA).
Seguimos buscando agua y descargando en el baño, para luego ir a ver El Zar en el Escenario Montaña. La rompieron.
Es hora de renovar energías con un alfajor marca "La quinta" en colaboración con Cosquín Rock. Reponemos el ecovaso en un puesto de hidratación y a seguir. De camino a refrescarme se escucha "Silencio": tocan Los Tipitos en el Escenario Sur. Pero mi destino está en una apuesta personal, probar algo nuevo… Hilda canta a Charly. Con la presencia de Lito Vitale en el piano da un repaso por los éxitos de Charly como solista y sus bandas. Se canta mucho, destaco "Nos siguen pegando abajo" y "La grasa de las capitales".
Un nuevo capítulo de hidratación. Sacrifico Cruzando el charco por tomar agua, ir al baño, y... ganar un buen lugar para Guasones. Mientras descanso, en un puesto de Quilmes se escucha rock nacional, de la mano de un DJ que la rompe con temazos de Vilma Palma, Virus, Intoxicados y Soda Stereo (bandas no presentes por un motivo u otro).
Llega Guasones. Uno de mis momentos favoritos en festivales. Y como era de esperar, dan un show de primera clase. Bien en instrumentos y un Facu Soto con muchas ganas de partir en dos el escenario Sur. Terminan con "Reyes de la noche", cómo no. "Vamos a chusmear que tal La vela, pienso...”
Yendo para el Escenario Montaña, donde daría su show la banda uruguaya, me encuentro con que todo el mundo se dirige hacia allí. Una multitud de gente me hace acordar a cuando voy a la cancha, dado que cuando la banda empezó a cantar "El viejo", y nosotros lejos, nos sumamos. Todos cantamos. Fue hermoso.
Miro la hora y digo: "Una más y me voy" (a buscar un buen lugar para Wos). Se ve que La vela me escuchó y me despidieron con "Va a escampar".
Consigo un lugar fantástico para Wosito, en cuanto a visión, no cercanía. Arranca su show, y todo tranquilo, pero cuando escucho la intro de “⅞” me vuelvo loco y me voy a meter lo mas centrado posible. Pasan las canciones y llega el momento de "Quemarás". Como de costumbre, el Indio en la pantalla, un leve silencio da lugar a que Valentín diga "Gracias indio" y el público cante "Olé Olé, Indio, Indio". Destaco "Contando ovejas", una canción que aparece y desaparece del repertorio de Wos. Empiezo a disfrutar de una de mis canciones favoritas de Wosito ("Cabezas cromadas") y cuando aparece esa guitarra acústica luego del estribillo digo: "Tengo que grabar...". Hice bien. Aparece Dillom en su parte correspondiente de la canción y estalla el público. "Culpa", con Ricardo Mollo en la pantalla (estaba tocando con Divididos en el Escenario Norte) fueron parte del show. Y para un cierre digno del recital que nos regaló: "Púrpura" seguido de "La Cochería". 10/10. Mención honorífica para "Canguro", donde luego de la canción se entona en el público: "El que no salta votó a Milei".
Emocionado por el show que nos regaló Wosito, voy a ver un poco de No te va a gustar y me encuentro con "A las 9" y “Venganza”, canción que hacen con Nicki Nicole. Me voy. El DJ del puesto Quilmes la sigue rompiendo, con Callejeros, A77aque, y algunos clásicos más de rock. Se viene Babasónicos. Muchas ganas de verlos después de meses. A puros éxitos (y con algunos ausentes) mantienen el excelente nivel del Escenario Sur. Fija: cierran con "Y qué".
Terminan los Baba y de lejos veo que Airbag sigue tocando: voy corriendo. No quiero perderme nada.
Cuando llego, Pato Sardelli empieza a entonar con su guitarra el Himno Nacional Argentino. Para cerrar el show, "Solo aquí", la pegué con esa jugada. Termina Airbag, arranca Conociendo Rusia, pienso sí ir o no, pero me doy cuenta que donde estoy parado tocará Dillom en 20 minutos. No lo pienso. Arranco a adelantarme y en cuestión de minutos quedo a tres personas de la valla.
Empiezan los famosos pogos. La gente hace circulos y arranca nomás. Es un show con su repertorio de festivales: mayoría de "Por cesárea" y un par de “Post Mortem”. En "Cirugía" sube Santi Motorizado. Muy afectivos. Mientras Dylan toca su guitarra, Santi le da un beso. Después de un recital magnífico, todo se termina con "Reiki y yoga".
No resuelvo la duda. Los cierres de este día hermoso son dos leyendas vivas. Dos grandes. Ratones Paranoicos y Los Auténticos Decadentes. Me decido (de momento) por los Ratones. Escucho media hora y cuando tocan "Rock del gato" doy por finalizado el show para mí, y apuesto mis fichas a los Decadentes. Llego y están cantando "Loco (tu forma de ser)". Destacables interpretaciones de "La guitarra" y "Costumbres argentinas" (que versionado con Andrés Calamaro hace unos años).
Termina mi aventura en el Cosquín. Un día fantástico. Una experiencia hermosa. Orgulloso de saber que a mis 17 años fui a un festival tan importante y grande solo.